Tuesday, November 17, 2009

GOBIERNO NIEGA DIALOGO NUEVAMENTE


PDF Imprimir E-Mail

16 Nov 2009.- El Directorio Nacional del Colegio de Profesores de Chile se dirigió esta mañana a La Moneda a buscar una respuesta a la solicitud de reunión con la Ministra Secretaria General de Gobierno. Por la vía de su Jefe de Gabinete esta informó que no se reunirá con los maestros.

CARTA A CAROLINA TOHA

Jaime Gajardo, Presidente del Colegio de Profesores, junto a los directores nacionales Sergio Gajardo, Verónica Monsalve, Juan Soto, Olimpia Riveros, Luis Hernández y Luis Madariaga, asistieron a La Moneda con la carta que le enviaron a Carolina Tohá en mano para buscar una respuesta.

“Solicitamos el día viernes una reunión de emergencia y prioritaria a la Ministra Carolina Tohá, esto en virtud de lo que ocurrió en el parlamento que rechazó las partidas presupuestarias en educación y hacienda, y porque la Asamblea Nacional decidió continuar con la movilización” concretó Gajardo.

Estableció Gajardo que “estamos en un período de emergencia, una situación crítica se vive en la educación, por lo creemos que es fundamental hacer esta reunión, porque además ella – la Ministra Tohá- dijo que estaban abiertos al diálogo”

“Hicimos contactos con el jefe de gabinete, contactos políticos, por escrito, por teléfono y hemos decido venir a ver si nos recibe, sin embargo, el Jefe de Gabinete nos dice que no es posible que la Ministra se reúna con nosotros y que ellos van a delegar en el subsecretario de educación para que nos reciba” informó.

Gajardo, junto a los dirigentes nacionales, estableció que “nosotros queremos decir que lamentamos la decisión de la Ministra Secretaria General de Gobierno, era importante que ella nos escuchara directamente”

“Lo que estamos planteando a la autoridad es que se suscriba un acuerdo nacional y que ellos colaboren para eso, que apoyen esta idea, porque es un compromiso hacia adelante para lograr una reparación a la Deuda Histórica” concretó Gajardo y agregó “ese acuerdo nacional la idea es que esté refrendado por todos los sectores, en eso trabajaremos en el parlamento mañana y pasado, y la idea es que el Gobierno lo respalde”

Informó además que “nosotros vamos a apostar todo al Parlamento mañana y pasado mañana, esto significa que vamos a conversar con diferentes senadores, para que las bancadas suscriban este acuerdo nacional y ya hemos conversado con las bancadas de la Cámara de Diputados quienes están dispuestos a suscribir este acuerdo nacional”.

PRENSA

COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.

Fuente:
http://www.colegiodeprofesores.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=1150&Itemid=2

No comments:

Post a Comment